
Mostrando entradas con la etiqueta TurnoNoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TurnoNoche. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de julio de 2013
Notas Parcial Recuperatorio - Turno Noche 2013
Ya se encuentran subidas las notas del parcial recuperatorio del turno noche, en el blog.
miércoles, 19 de junio de 2013
Temas para el parcial del 24/6
Entran todos los temas vistos en clase.
bibliografía
Contenidos:
• tipo y factor de corte.
• Como esto se diferencia de factor
de continuidad o factor de sentido.
• Cortes y nexos de otro tipo.
Distintos Factores de Corte entre tomas en una misma escena.
• Como es el juego con la música y la
narración : factores de corte en función de lo que se relata o narra; del ritmo
buscado; de la emoción buscada.
• Curva dramática.
• Planteo de lo que es una Mirada y
su importancia en el ámbito del montaje. Que
nos permite relacionar, más allá de lo contado. La mirada como
organizadora del eje en el dialogo. La mirada como ventana de la emoción en los
personajes. La mirada como la constructora de la narración subjetiva en cine.
La construcción de un punto de vista a partir de la mirada. Otras formas de
construir punto de vista a través del montaje no ancladas a un solo personaje.
Que es importante filmar para poder relatar mediante la mirada de los
personajes en la instancia del montaje (mejores y peores emplazamientos de
cámara según las necesidades narrativas).
• Que es rescribir en Montaje
• Tipos de secuencias y escenas
cinematográficas típicas desde el punto de vista del montaje. Como
identificarlas. Trabajo del montajista junto al director. Secuencias de
transición y de conflicto. Como identificarlas y que cosas tener en cuenta a la
hora de editarlas y de filmarlas. La importancia de la acción y el
reconocimiento de “lo que está pasando en escena”, más allá del dialogo.
• Ejemplos de secuencias de
transición y de conflicto.
• Tipos de Guion: Ejemplos. Que es
estructura narrativa y como se relaciona esto con el montaje. Relación entre
montaje y guion. La relación de esto con la curva.
• Las escenas de transición y
conflicto en las distintas estructuras. La pregunta rectora en estas formas de
narrar.
• 3 tipos de guion posibles. Reconocimiento
de recursos de montaje en películas de conflicto de expectación.
• Montaje Paralelo y Alterno.
Ejemplos. Historia del Montaje 1.
• Estructura y temporalidad. Tipos de
escenas y secuencias cinematográficas narrativas.
• Función de la escena en el plan
narrativo. Relación entre esto y el tiempo de duración de la escena según el
estilo de película.
bibliografía
Asociaciones
(Casetti),
Mov.
Progr y Pulsac. Constante (Sanchez),
Flujo
Constante (Sanchez)
Raccord
de Noel Burch
El
lenguaje del cine, estructura y contenido (M.Martin)
Nexos/Enlaces
(M.Martin)
-
"El Montaje. El Espacio y el Tiempo en el Film" Vincent Pinel
-
"El montaje cinematográfico arte de movimiento" de Rafael Sanchez
-
"El lenguaje del cine" de Marcel Martin
-
"Técnica del Montaje Cinematográfico" de Karel Reisz.
- Apuntes de clase
- Glosario
martes, 11 de junio de 2013
Información sobre inasistencias - TURNO NOCHE 2013
Recomendamos a los estudiantes que asisten al turno noche, pasar por el BLOG del TURNO NOCHE donde encontrarán información sobre sus inasistencias y en que condición se encuentran.
Gracias.
Gracias.
viernes, 31 de mayo de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
Consigna Trabajo Práctico Nº1 - 2013
Realizar 2 versiones por grupo:
a) punto de vista de ella
b) punto de vista de él
Trabajar el montaje construyendo una escena a partir del material (imágenes) suministrado por la cátedra (el material no tiene sonido, es por eso que la extensión es .m2v).
Teniendo en cuenta, la relación entre los personajes respetando raccords de miradas y movimientos. Manejo del ritmo, Fuera de Campo. Construcción sonora (ambiente, folley, en caso de diálogos serán telepáticos o a manera de pensamiento, no se puede utilizar música incidental)
Los trabajos deberán durar entre 1¨30¨ minutos y 2 min, especificando el punto de vista trabajado en cada uno.
Entrega el lunes 29/4, en sobre con el rótulo de la cátedra. N° de grupo y nombre y apellido de los integrantes del mismo.
a) punto de vista de ella
b) punto de vista de él
Trabajar el montaje construyendo una escena a partir del material (imágenes) suministrado por la cátedra (el material no tiene sonido, es por eso que la extensión es .m2v).
Teniendo en cuenta, la relación entre los personajes respetando raccords de miradas y movimientos. Manejo del ritmo, Fuera de Campo. Construcción sonora (ambiente, folley, en caso de diálogos serán telepáticos o a manera de pensamiento, no se puede utilizar música incidental)
Los trabajos deberán durar entre 1¨30¨ minutos y 2 min, especificando el punto de vista trabajado en cada uno.
Entrega el lunes 29/4, en sobre con el rótulo de la cátedra. N° de grupo y nombre y apellido de los integrantes del mismo.
viernes, 31 de agosto de 2012
viernes, 3 de agosto de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
Notas TP nº2 TURNO NOCHE
----------------------------
Las notas del trabajo práctico nº2 ya se encuentran subidos al blog
-----------------------------
Las notas del trabajo práctico nº2 ya se encuentran subidos al blog
-----------------------------
martes, 3 de julio de 2012
Notas de Parciales Turno Noche 2012
Las notas del parcial del turno noche ya se encuentran subidos al blog de la comisión.
lunes, 25 de junio de 2012
Notas TP2 TURNO NOCHE
En el blog de la comisión del turno noche se encuentran subidas las notas del trabajo práctico correspondientes a dicha comisión.
martes, 12 de junio de 2012
Diapositivas vistas en Clases
He aquí 4 diferentes archivos de diapositivas vistos en clase que les servirá para complementar con los textos para el parcial.
miércoles, 6 de junio de 2012
Fechas Importantes
Les recordamos que la fecha del parcial es el 25 de junio.
La entrega de notas es el 2 de julio.
El recuperatorio se posterga, por el feriado del 9 de julio, al 10 de julio en un aula a convenir.
Por dudas o consultas nos pueden enviar un mail a montajefba@gmail.com
La bibliografía está en Manolito. Exitos!!
martes, 5 de junio de 2012
Consigna para el Trabajo Práctico Nº 2
Escena de Montaje Alterno.
Con el material aportado por la cátedra se debe montar o:
- Una escena de accion con el personaje A como protagonista.
- Una escena de accion con el personaje B de protagonista.
- Una escena de montaje alterno utilizando fragmentos de la accion de ambos personajes.
Cada grupo presentara una de estas versiones segun lo designe la catedra.
Deben prestar atención a los vinculos utilizados para unir por montaje alterno las dos escenas y
a la rítmica general de toda la secuencia montada, segun el caso del que se trate. De manera que sea cual fuere
el caso a editar se respete el esquema de tension clasico.
Las versiones deben tener las cuatro bandas sonoras sin música.
Evaluaremos la rítmica en cada version y el tratamiento de la edición entre plano y plano.
El material fue grabado de manera que hay momentos preparados desde la filmacion que vinculan
conceptualmente una situacion y otra.
TODOS los grupos entregan el trabajo el dia 10 de junio
Para tal efecto se debe entregar un disco (sin excepción) en formato DVD
(no aceptaremos otro formatos como .avi, .mpeg, .flv, etc)
Ese mismo día comienzan las exposiciones orales grupales.
Con el material aportado por la cátedra se debe montar o:
- Una escena de accion con el personaje A como protagonista.
- Una escena de accion con el personaje B de protagonista.
- Una escena de montaje alterno utilizando fragmentos de la accion de ambos personajes.
Cada grupo presentara una de estas versiones segun lo designe la catedra.
Deben prestar atención a los vinculos utilizados para unir por montaje alterno las dos escenas y
a la rítmica general de toda la secuencia montada, segun el caso del que se trate. De manera que sea cual fuere
el caso a editar se respete el esquema de tension clasico.
Las versiones deben tener las cuatro bandas sonoras sin música.
Evaluaremos la rítmica en cada version y el tratamiento de la edición entre plano y plano.
El material fue grabado de manera que hay momentos preparados desde la filmacion que vinculan
conceptualmente una situacion y otra.
TODOS los grupos entregan el trabajo el dia 10 de junio
Para tal efecto se debe entregar un disco (sin excepción) en formato DVD
(no aceptaremos otro formatos como .avi, .mpeg, .flv, etc)
Ese mismo día comienzan las exposiciones orales grupales.
viernes, 27 de abril de 2012
Consigna TP1
Trabajo Práctico N° 1: ESCENA DE DIALOGO Y MIRADAS. 2012
Con el material aportado por la cátedra se debe montar un diálogo telepático o una escena de diálogo
en la que se escuchan las voces de los personajes pero los mismos no mueven la boca.
(NO PUEDE SER UNA ESCENA DE VOZ EN OFF NI DE VOZ INTERNA DE LOS PERSONAJES- se deben escuchar entre si).
Se debe aplicar la regla de los ejes. De no aplicarla, se debe justificar oralmente por qué no se aplicó.
Se debe prestar atención a la rítmica de la escena en función del diálogo que se invente para los personajes.
No puede tener música, pero debe tener el resto de las bandas: diálogos, ambientes, foley y efectos bien mezcladas.
Para la presentacion de la edicion por grupo se debe elegir o que se construya un punto de vista del personaje
A o del personaje B. Se asignara la pauta en clase para cada grupo, de manera que la mitad confeccione
el punto de vista del personaje A y la mitad de los grupos confeccione el punto de vista del personaje B.
Al principio de la secuencia se debe adjuntar una placa de de cuenta del contexto, de donde vienen los personajes, donde están y que ocurrió.
TODOS los grupos entregan el trabajo el dia 7 de mayo
Para tal efecto se debe entregar un disco (sin excepción) en formato DVD, en un sobre de papel con la etiqueta provista por la cátedra el año pasado. (no aceptaremos otro formatos como .avi, .mpeg, .flv, etc). Ese mismo día comienzan las exposiciones orales grupales.Ese mismo día comienzan las exposiciones orales grupales.
Con el material aportado por la cátedra se debe montar un diálogo telepático o una escena de diálogo
en la que se escuchan las voces de los personajes pero los mismos no mueven la boca.
(NO PUEDE SER UNA ESCENA DE VOZ EN OFF NI DE VOZ INTERNA DE LOS PERSONAJES- se deben escuchar entre si).
Se debe aplicar la regla de los ejes. De no aplicarla, se debe justificar oralmente por qué no se aplicó.
Se debe prestar atención a la rítmica de la escena en función del diálogo que se invente para los personajes.
No puede tener música, pero debe tener el resto de las bandas: diálogos, ambientes, foley y efectos bien mezcladas.
Para la presentacion de la edicion por grupo se debe elegir o que se construya un punto de vista del personaje
A o del personaje B. Se asignara la pauta en clase para cada grupo, de manera que la mitad confeccione
el punto de vista del personaje A y la mitad de los grupos confeccione el punto de vista del personaje B.
Al principio de la secuencia se debe adjuntar una placa de de cuenta del contexto, de donde vienen los personajes, donde están y que ocurrió.
TODOS los grupos entregan el trabajo el dia 7 de mayo
Para tal efecto se debe entregar un disco (sin excepción) en formato DVD, en un sobre de papel con la etiqueta provista por la cátedra el año pasado. (no aceptaremos otro formatos como .avi, .mpeg, .flv, etc). Ese mismo día comienzan las exposiciones orales grupales.Ese mismo día comienzan las exposiciones orales grupales.
martes, 31 de mayo de 2011
Notas del TP1
Notas del TP1 - Miradas
TURNO NOCHE:
Grupo 1: 6
Grupo 2: 8
Grupo 3: 9
Grupo 4: 8
Grupo 5: 8
Grupo 6: 7
Grupo 8: 6
Grupo 9: 6
Grupo 10: 6
Grupo 11: 6
........
TURNO NOCHE:
Grupo 1: 6
Grupo 2: 8
Grupo 3: 9
Grupo 4: 8
Grupo 5: 8
Grupo 6: 7
Grupo 8: 6
Grupo 9: 6
Grupo 10: 6
Grupo 11: 6
........
martes, 17 de mayo de 2011
CONSIGNA TP2
Consigna para el Trabajo Práctico Nº 2
Escena de Montaje Alterno.
Se deben entregar 3 versiones de la escena, confeccionada a partir de material aportado por la cátedra.
- En la version 1 se cuenta la historia del personaje masculino.
- En la vesion 2, la del personaje femenino.
- En la version 3 se practica un montaje alterno entre las dos escenas.
Deben prestar atención a los vinculos utilizados para unir por montaje alterno las dos escenas y a la rítmica general de toda la secuencia montada.
Las 3 versiones deben tener las cuatro bandas sonoras sin música.
Una cuarta version puede ser musical, pero no es obligatoria. Las 3 primeras versiones si lo son.
Evaluaremos la rítmica en cada version y el tratamiento de la edición entre plano y plano.
En la 3er version deben estar correctamente usados los momentos de enlace posibles entre una escena y otra, preparados desde la filmacion. Se debe dar igualdad de importancia a ambos personajes (mediante rítmica o duración de plano o el recurso que sea utilizado para tal efecto)
TODOS los grupos entregan el trabajo el lunes 6 de junio.
Les pedimos que por favor corroboren que TODOS LOS DISCOS FUNCIONEN CORRECTAMENTE, y deben ser entregados (sin excepción) en formato DVD (no aceptaremos otro formatos como .avi, .mpeg, .flv, etc)
...................................................................................
martes, 26 de abril de 2011
Turno Noche - TP1 - Próxima clase
Chicos:
El día lunes 9 de mayo deben entregar el recuperatorio del TP1 los siguientes grupos:
Grupo 1: deben corregir la versión del punto de vista de él.
Grupo 6: deben trabajar más sobre el audio de las 2 versiones.
--------
Los siguientes grupos NO entregaron el TP1 en fecha, por lo tanto pasan directamente a instancia de recuperatorio y entregan también el 9 de mayo:
Grupo 9, Grupo 10 y Grupo 11
--------
Los grupos que deben exponer su trabajo en esta misma fecha serán:
Grupo 2, Grupo 4 y Grupo 8
Deben estar todos presentes, ya que se ha avisado en la clase y por este medio.
........................................................
El día lunes 9 de mayo deben entregar el recuperatorio del TP1 los siguientes grupos:
Grupo 1: deben corregir la versión del punto de vista de él.
Grupo 6: deben trabajar más sobre el audio de las 2 versiones.
--------
Los siguientes grupos NO entregaron el TP1 en fecha, por lo tanto pasan directamente a instancia de recuperatorio y entregan también el 9 de mayo:
Grupo 9, Grupo 10 y Grupo 11
--------
Los grupos que deben exponer su trabajo en esta misma fecha serán:
Grupo 2, Grupo 4 y Grupo 8
Deben estar todos presentes, ya que se ha avisado en la clase y por este medio.
........................................................
jueves, 14 de abril de 2011
TURNO NOCHE - Retiro de DVDs para TP1
Para el Turno Noche avisamos que los DVDs con el material para realizar el montaje del TP1 los deben retirar (a partir del jueves 9am hasta el viernes 14am) en la oficina de la Secretaría de Extensión que se encuentra en la PlantaBaja del Edificio Central de la Facultad, la oficina es la n° 16 (desde el hall de entrada, deben ir hacia la derecha por el pasillo)
Junto a los DVDs les dejamos una nota con los integrantes del grupo para que lo chequeen, ya que el lunes pasado algunos chicos se unieron a grupos y deben ponerse en contacto para trabajar.
Los discos deben verificarlos sin falta antes de este próximo lunes 18/04 al mediodía.
Deben chequear que funcionen correctamente de principio a fin. Si alguno de los discos falla, por favor escriban a montajefba@gmail.com especificando cual de ellos habría que volver a grabar, para poder tenerlo listo para esta próxima clase. Sino, pueden optar por pedirselo a otro grupo ya que el material es el mismo para todos.
Este aviso es para que el día de la entrega (25/04) no traigan trabajos a medio hacer por falla de discos, ya que no serán tenidos en cuenta e irán directamente a recuperatorio, perdiendo la instancia de corrección.
Tampoco traigan trabajos en otro soporte que no sea DVD de Video (VOB).
No aceptaremos: .avi, .mov, .flv, .mpeg, .iso. Ninguno de estos puede ser leído por el reproductor de la clase, por lo que no se podrán corregir y serán desaprobados.
Cualquier consulta o inconveniente que les surja con esto, pueden escribirnos al mail y los ayudaremos, pero el 25/04 TODOS los discos deben funcionar correctamente.
Y por favor, utilicen el rótulo que se encuentra aquí en el Blog, para que los trabajos se puedan archivar mejor, y facilitar el visionado en clase.
Muchas gracias!
.........................................................................................
Junto a los DVDs les dejamos una nota con los integrantes del grupo para que lo chequeen, ya que el lunes pasado algunos chicos se unieron a grupos y deben ponerse en contacto para trabajar.
Los discos deben verificarlos sin falta antes de este próximo lunes 18/04 al mediodía.
Deben chequear que funcionen correctamente de principio a fin. Si alguno de los discos falla, por favor escriban a montajefba@gmail.com especificando cual de ellos habría que volver a grabar, para poder tenerlo listo para esta próxima clase. Sino, pueden optar por pedirselo a otro grupo ya que el material es el mismo para todos.
Este aviso es para que el día de la entrega (25/04) no traigan trabajos a medio hacer por falla de discos, ya que no serán tenidos en cuenta e irán directamente a recuperatorio, perdiendo la instancia de corrección.
Tampoco traigan trabajos en otro soporte que no sea DVD de Video (VOB).
No aceptaremos: .avi, .mov, .flv, .mpeg, .iso. Ninguno de estos puede ser leído por el reproductor de la clase, por lo que no se podrán corregir y serán desaprobados.
Cualquier consulta o inconveniente que les surja con esto, pueden escribirnos al mail y los ayudaremos, pero el 25/04 TODOS los discos deben funcionar correctamente.
Y por favor, utilicen el rótulo que se encuentra aquí en el Blog, para que los trabajos se puedan archivar mejor, y facilitar el visionado en clase.
Muchas gracias!
.........................................................................................
miércoles, 13 de abril de 2011
Turno Noche - GRUPOS
Turno Noche - Listado de Grupos para que los verifiquen, cualquier consulta nos escriben.
GRUPO 1:
GRUPO 2:
GRUPO 3:
GRUPO 4:
GRUPO 5:
GRUPO 6:
GRUPO 1:
Ayles, Ariadna | ||
Camperi, Nuria | ||
Garcia, Rodrigo | ||
Huergo, Fernando | ||
Hurban, Yamila | ||
Martinez, Julieta | ||
Salamero, Florencia |
GRUPO 2:
Appendino, Pablo | ||
Bannon, Mariana | ||
Fernandez, Amparo | ||
Giner, Javier | ||
Gonzalez, Martin Daniel | ||
Lopez Eguren, Camila | ||
Sosa, Matias |
GRUPO 3:
Barraza, Dalma | ||
Bernasconi, Clara | ||
Fabreguettes, Gisela | ||
Fabreguettes, Patricia | ||
Ripoll, Marina | ||
Sala Raimundi, Pamela | ||
Villa, Agustín |
GRUPO 4:
Carrizo, Martin | ||
Giordano, Camilo | ||
Gonzalez, Francisco | ||
Montoya, Melina | ||
Murillo, Felipe | ||
Tocino, Jesus | ||
Trujillo, Jorge |
GRUPO 5:
Bercovich, Ezequiel | ||
Delgadillo, Dany | ||
Gauna, Mauro | ||
Lopez, Virginia | ||
Ovejero, Ailin Malen | ||
Romero, Octavio | ||
Villanueva, Sofia Lara |
GRUPO 6:
Ampuero, Bruno | ||
Diaz, Diego | ||
Mesel, Belen | ||
Nieva, Federico | ||
Persico, Candela | ||
Tejeda, Juliana | ||
Zanzero, Johanna |
GRUPO 8:
GRUPO 9:
GRUPO 10:
................................................................. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)