miércoles, 17 de marzo de 2010

Notas Finales Cursada 2009

TURNO MAÑANA


Alvarez Raineri, Francisco 7
Amengual, Ana 7
Arau, Lisandro 7
Asensio, Cecilia recursa
Avellar Mercon de Vargas, Raphael 7
Barcos, Mariela 7
Benitez Stichi, Emanuel 7
Bertolini, Pablo 6
Capra, Santiago 7
Carrizo, Sergio E. 7
Castillo, Ignacio 6
Casú, Sebastian
Chocobar, Esteban 8
Colombo, Tomás 7
Cozzolino, Gerardo recursa
Crha, Marcela 6
Dagatti, Natalia 7
Daguerre, Renata Libre
Daneri, Mariano recursa
Flores, Natalia 7
Funes, Silvina Edit 7
Galán, Lucas 7
Garcia Barros, Julián Libre
Garritano, Bruno Libre
Gaud, José 7
Gazzana, Lautaro 7
Gimenez, Maria Celeste 7
Gramajo, Matias 7
Guido Lavalle, Nicolás Libre
Greco, Ayeray recursa
Huerta, Pablo 7
Jalil, Lucía 7
Juárez, Ayelén 6
Leiva, Natalia 6
Leterio Cabrero, Marianella 7
Marchetti, Rocío 7
Martinez Peterlin, Federico 7
Mercado, Noelia 7
Muñoz, Rubén 6
Musolino, Ana 7
Noriega, Pablo 7
Ordoñez, Maria Paz 7
Perez White, María Eugenia
7
Périgo, Maria Antonela 7
Petti, Aimé 7
Provost, Camila 7
Raffaele, Franco Libre
Ramuzzi, Pablo 6
Reden Medrano, Valeria Libre
Rodriguez C, Jonny 7
Rodriguez, Franco Libre
Rodriguez, Juan Matias 7
Simonetti, Mauro Libre
Suarez Hurevich, Federico recursa
Valerio, Miguel 7
Ventre, Gonzalo recursa
Vita, Antonella 6
Vonscheidt, Constanza 7
Zorrilla, Pablo Libre




TURNO NOCHE


Alfano, Rocío recursa
Antunez, Carlos 6
Aragón, María Alejandrina 7
Aristimuño, Rodrigo 7
Arp, Pablo Damián 8
Bachiega, Julia 7
Bianco, Laura Sofía 7
Biscardi, Juán Nicolás recursa
Bobbio, Mariana recursa
Buzzurro, Matías recursa
Carro, Evelyn Micaela 7
Cédola, Tobías 8
Cimas, Daniel Libre
Civello, Franco recursa
Clemente, Joao Paulo Libre
Cónsoli, María Luz recursa
Cubas, Daniel 6
De Meo, Jeremías 7
Dell`Oro, Tatiana 7
Duo, Shuel 7
Echenique, Agustín recursa
Espil, Inés 7
Fernández Nesse, Pablo recursa
Figueroa Salvador, Daniel recursa
Frias, Gisela 7
Goméz, Mauro 6
Grenno, Juán Agustín recursa
Guariste, Valeria 7
Iriarte, Pablo Libre
Lleral, Juliana 7
Mamberti, Florencia 9
Manque La Banca 8
Mayorga, Joaquín 7
Olaciregui, Agustina 7
Orovitz, Matías 7
Paloma, Ignacio 6
Panella, María Agustina 7
Polo, Juán Joaquín 9
Resenido, Aretha 7
Ridao, Carolina 8
Rodriguez, Gastón G 7
Rojas, Tomás 6
Romaniuk, Damián 8
Ruiz, Nicolás 7
Ruscuni, Florencia 8
Scattini, Sofía 7
Silicz, Daniela Ivana 7
Tapia, Javier 7
Vallega, Bárbara 8
Vargas, Elisa 7
Vásquez Ocampo, Andrea 9
Vido, Juliana 6







































































































lunes, 24 de agosto de 2009

NOTAS FINALES CURSADA TURNO NOCHE 2009

APELLIDO TP1 TP2 TP3 nota final
Alfano, Rocío 7 6 R Parcial final
Antunez, Carlos 7 6 6 6
Aragón, María Alejandrina 8 6 R Parcial final
Aristimuño, Rodrigo 7 6 R Parcial final
Arp, Pablo Damián 7 8 8 8
Bachiega, Julia 8 6 R Parcial final
Bianco, Laura Sofía 8 6 7 7
Biscardi, Juán Nicolás 6 7 R Parcial final
Bobbio, Mariana 6 6 R Parcial final
Buzzurro, Matías 7 6 R Parcial final
Carro, Evelyn Micaela 8 6 6 7
Cédola, Tobías 7 8 9 8
Cimas, Daniel


Libre
Civello, Franco 7 7 R Parcial final
Clemente, Joao Paulo rec

Libre
Cónsoli, María Luz 7 6 R Parcial final
Cubas, Daniel 7 6 6 6
De Meo, Jeremías 6 7 7 7
Dell`Oro, Tatiana 7 7 7 7
Duo, Shuel 7 7 7 7
Echenique, Agustín 6 7 R Parcial final
Espil, Inés 7 7 7 7
Fernández Nesse, Pablo 6 7 R Parcial final
Figueroa Salvador, Daniel 7 7 R Parcial final
Frias, Gisela 9 6 6 7
Goméz, Mauro 7 6 6 6
Grenno, Juán Agustín 7 6 R Parcial final
Guariste, Valeria 8 7 7 7
Iriarte, Pablo rec

Libre
Lleral, Juliana 7 7 8 7
Mamberti, Florencia 8 9 9 9
Manque La Banca 8 8 9 8
Mayorga, Joaquín 7 7 6 7
Olaciregui, Agustina 7 7 6 7
Orovitz, Matías 8 7 7 7
Paloma, Ignacio 7 6 6 6
Panella, María Agustina 9 6 7 7
Polo, Juán Joaquín 8 9 9 9
Resenido, Aretha 6 7 7 7
Ridao, Carolina 8 8 7 8
Rodriguez, Gastón G 8 7 7 7
Rojas, Tomás 7 6 6 6
Romaniuk, Damián 8 9 8 8
Ruiz, Nicolás 8 7 7 7
Ruscuni, Florencia 7 8 8 8
Scattini, Sofía 8 6 7 7
Silicz, Daniela Ivana 7 7 7 7
Tapia, Javier 8 7 6 7
Vallega, Bárbara 9 8 6 8
Vargas, Elisa 7 7 6 7
Vásquez Ocampo, Andrea 9 9 8 9
Vido, Juliana 6 6 6 6










Total = 52 alumnos



NOTAS FINALES DE CURSADA DE LA MAÑANA 2009

APELLIDO TP1 TP2 TP3 Nota final
Alvarez Raineri, Francisco 6 8 7 7
Amengual, Ana 7/r 7 8 7
Arau, Lisandro 7/r 7 8 7
Asensio, Cecilia 4/r 7 7 Parcial final
Avellar Mercon de Vargas, Raphael 8 7 7 7
Barcos, Mariela 7 7 8 7
Benitez Stichi, Emanuel 8 6 8 7
Bertolini, Pablo 6 7 7 6
Capra, Santiago 8 7 7 7
Carrizo, Sergio E. 8 7 7 7
Castillo, Ignacio 6 7 7 6
Casú, Sebastian n/e FT FT
Chocobar, Esteban 8 8 7 8
Colombo, Tomás 6 8 7 7
Cozzolino, Gerardo 5 6 8 Parcial final
Crha, Marcela 6 7 7 6
Dagatti, Natalia 8 7 7 7
Daguerre, Renata 4 FT FT Libre
Daneri, Mariano 5 6 8 Parcial final
Flores, Natalia 8 7 7 7
Funes, Silvina Edit 7/r 7 8 6
Galán, Lucas 6 8 7 7
Garcia Barros, Julián 4FT FtFT FT Libre
Garritano, Bruno 4 FT FT Libre
Gaud, José 7/r 7 8 6
Gazzana, Lautaro 8/r 7 7 7
Gimenez, Maria Celeste 7/r 7 8 7
Gramajo, Matias 8 7 7 7
Guido Lavalle, Nicolás


Libre
Greco, Ayeray 5/r 7 7 Parcial final
Huerta, Pablo 8 7 7 7
Jalil, Lucía 8 7 7 7
Juárez, Ayelén 6 7 7 6
Leiva, Natalia 6 7 7 6
Leterio Cabrero, Marianella 7 7 7 7
Marchetti, Rocío 8 n/e 7 Parcial final
Martinez Peterlin, Federico 8 7 7 7
Mercado, Noelia 7/r 7 8 6
Muñoz, Rubén 6/r 7 7 6
Musolino, Ana 8/r 7 7 7
Noriega, Pablo 6 8 7 7
Ordoñez, Maria Paz 8 6 8 7
Perez White, María Eugenia p p 8 7 7 7
Périgo, Maria Antonela 8 6 8 7
Petti, Aimé ### 7 7 7
Provost, Camila 8 6 8 7
Raffaele, Franco


Libre
Ramuzzi, Pablo 6 7 7 6
Reden Medrano, Valeria


Libre
Rodriguez C, Jonny 8 7 7 7
Rodriguez, Franco 5 FT FT Libre
Rodriguez, Juan Matias 8 7 7 7
Scattini, Sofía


Libre
Simonetti, Mauro 4FT n/FTe FT Libre
Suarez Hurevich, Federico 7 FT FT
Valerio, Miguel 8 7 7 7
Ventre, Gonzalo 7 FT FT
Vita, Antonella 6/r 7 7 6
Vonscheidt, Constanza 7/r 7 8 7
Zorrilla, Pablo


Libre










Total = 61 alumnos



lunes, 8 de junio de 2009

GUIAS PARA LA CONFECCION DE TRABAJOS PRACTICO 1 y 2

TRABAJO Practico 1
Miradas:
ejercicio de conjugacion de miradas según distintas dialogos
Multiplicidad de correspondencias y no correspondencias de miradas. Punto de vista. Como se forma un punto de vista.
Guia
Usando un plano y contraplano con establecimiento aportado por la cátedra, editar una escena desde el p de vista de un personaje y de otro. La escena consiste en dos personajes que establecen un diálogo telepático (que será inventado por los alumnos).
La cátedra les brindará una copiosa cantidad de material de dos personajes enfrentados en una mesa con distintas variaciones de angulación (30, 60 y 90 grados). Con referencia y sin referencia. Cámara alta y baja. Angular y tele. Cruzando y no cruzando el eje. Con movimiento y sin movimiento de cámara.
Con dos planos de establecimiento.
COn ese material y un contenido dramatico deberan editarse idealmente dos versiones distintas en las que se aprecie la construccion del punto de vista de uno de los personajes en la primera versión y otro estilo de punto de vista en la segunda version (puede ser del 2do personaje u otro criterio).
Los trabajos se presentarán en formato avi o dvd. Las 5 bandas de sonidos deberan ser elaboradas. Aunque la entrega del dvd es grupal, la confeccion de la conclusion del trabajo será individual (de la misma manera que en el resto de los tp)

tp2 Montaje Alterno Y Paralelo
Análisis de música y uso de planos fijos para montaje narrativo.
Rítmica ajena e interna al plano.
Guía.
La cátedra dará 2 músicas editadas para los fines del ejercicio. Los alumnos deberán grabar planos de dos situaciones alternas: Una chica se prepara para salir a bailar.
Un chico se prepara para ir a jugar al fútbol. O la misma cátedra les brindará el material grabado, según lo acordado con los alumnos. Habrá que editar en montaje alterno o paralelo las dos situaciones dándoles alternancia según la rítmica de la música, su morfología y el esquema de tensiones tradicional para una escena. Se presentarán videos y una reflexión individual de cada uno de los participantes del ejercicio.
Consideraciones teóricas El montaje alterno es aquél en el que dos o más situaciones, no contiguas o continuas temporalmente o espacialmente, son reunidas por una película para lograr generar una idea que no está en cada una de ellas por separado. La técnica para lograr el montaje alterno es encontrar momentos rítmicos (rítmica de acciones y no de cortes) y situaciones similares visualmente o desde el punto de vista del contenido de las escenas, que nos permitan relacionarlas y generar una idea mayor a cada una de ellas por separado. Como técnica narrativa fue descubierta por el cine y luego imitada por otras formas artísticas. Algunas veces se habla indistintamente de montaje alterno o paralelo. Aunque algunos autores suelen distinguir al montaje alterno del paralelo; ya que en el montaje paralelo las dos situaciones pueden confluir en un lugar en común o en una escena única final que reúne a las dos situaciones que habían sido planteadas como separadas en un comienzo. En principio para lograr montar ambas situaciones se debería primero planear cuales son los momentos más importantes de cada una de las escenas por separado; para luego terminar formando una única secuencia que vaya mostrando alternativamente los momentos más relevantes de cada una de las escenas que la componen. El concepto general más importante, cuando nos proponemos realizar un montaje alterno, es que el todo narrativo debe ser más que la suma de las partes. Guía del trabajo Basándose en el material aportado por la cátedra, que consiste en dos escenas filmadas con una técnica de cine independiente (la mayor parte de las tomas son cámara en mano filmadas en una baja relación bruto: editado); deberán editarse cada una de las escenas por separado. Luego se deberá decidir cuáles son los momentos mas sobresalientes de cada una de ellas para finalizar editando una única secuencia de montaje alterno utilizando material de ambas escenas. Escena 1: El material de la primera escena está filmado para contar cómo una chica que se quedó dormida, se despierta y rápidamente se prepara para salir. Escena 2: El material de la segunda escena está filmado para contar cómo un chico que se quedó dormido en su cama, se despierta y rápidamente se prepara para ir a jugar al fútbol. El material aportado en 2 dvd por la catedra, fue grabado con sonido directo que puede o no ser utilizado por los editores. Las bandas de sonido deberán prever el uso de diálogos, sonorización o foley, ambientes, música y efectos sonoros. Aunque no es obligatorio usar las bandas de música y de efectos sonoros. Los tres videos (1 por cada escena por separado y 1 por la edición en montaje alterno) pueden ser entregados en formato dvd player o avi o mov. Este trabajo práctico debe ser entregado con conclusión individual escrita. Pueden tomarse como ejemplo de montaje alterno: Las secuencias finales del Padrino 1 y 2. La secuencia de Drácula de Coppola del casamiento de Keanu Reeves. Puede tomarse como ejemplo de montaje alterno la secuencia de persecución de Punto Limite. La secuencia de persecución de Terminator 2 en el canal de Los Angeles (Schwarzenegger en moto).