jueves, 20 de mayo de 2010

Guía Parcial Domiciliario 2010

Guía Parcial Domiciliario:


Escoger una pelicula de la filmografía escogida por el grupo u otro grupo y desglosar en el formato del Parcial domiciliario de 1er año:

1 - Una escena de Montaje Alterno o Paralelo (justificando por que se trata de montaje alterno o paralelo según el caso)

2 - Una escena o secuencia de conflicto indicando cual es el conflicto general del largometraje y cual es el conflicto parcial de la escena o secuencia escogida.

3 - Una escena de transición indicando por que la información es mas importante que el aparente conflicto si es que existe esta posible duda e la secuencia de transición analizada.

4- A su criterio a cual de los tres tipos de guion pertenece la pelicula escogida: De Conflicto externo? De conflicto Interno? O de Conflicto de expectación? Justificar teoricamente esta clasificacion según el criterio dado en clase o según el libro de Mc Kee.

5- Que relación encuentra entre el ritmo (la sucesión de acciones importantes, no de cortes) de la escena o secuencia escogida y el conflicto (en caso de escena de conflicto)

Que relacion encuentra entre la ilusion de paso de tiempo o la sucesion de informaciones importantes (en el caso de la escena de transición) y el ritmo de montaje?

En que caso es mas importante la ritmica externa de montaje(la generada por la sucesion de cortes)?

6- Definir los siguientes conceptos: Elipsis. Escena. Secuencia. Plot Point y Esquema temporal de una pelicula clasica (de conflicto externo al espectador).

7- Encontro alguna escena de flashback o racconto en la pelicula analizada. Especificar Time code


Nota: La Catedra sugiere que escojan peliculas de conflicto clasico. En caso de escoger alguna perteneciente a los otros tipos de guion existen psibilidades de que las secuencias o escenas escogidas no se ajusten a las conceptualizaciones desarrolladas en clase.


Todos los trabajos deben ser presentados con una copia de la pelicula adjunta o aclarando en que Time Code de la pelicula se encuentra las escenas o secuencias analizadas.

sábado, 27 de marzo de 2010

CRONOGRAMA MONTAJE 2- AÑO 2010

5 DE ABRIL
Clase 1
Repaso sobre que es tipo y factor de corte:
Como esto se diferencia de factor de continuidad o factor de sentido.
Cortes y nexos de otro tipo.
Distintos Factores de Corte entre tomas en una misma escena.
Planteo de Parcial Domiciliario.

12 DE ABRIL
Clase 2
Planteo de lo que es una Mirada y su importancia en el ámbito del montaje. Que nos permite relacionar, más allá de lo contado.
Planteo de TP1

19 DE ABRIL
Clase 3
Que es rescribir en Montaje, ejemplos. Iron man, otros ejemplos de cortometrajes.
.
26 DE ABRIL
Clase 4
Entrega de TP1 Miradas Parte 1

3 DE MAYO
Clase 5
Tipos de secuencias y escenas cinematográficas tipicas desde el punto de vista del montaje. Como identificarlas.

10 DE MAYO
Clase 6
Entrega de TP1 Miradas Parte 2

17 DE MAYO
Clase 7
Tipos de Guion: Ejemplos. Que es esctructura narrativa y que como se relaciona esto con el montaje. Relacion entre montaje y guion.

31 DE MAYO (se supone que el 25 feriado se pasa al lunes 24)
Clase 8
Entrega de TP1 Miradas Parte 3
Planteo de TP2

7 DE JUNIO
Clase 9
Montaje Paralelo y Alterno. Ejemplos. Historia del Montaje 1.

14 DE JUNIO
Clase 10
Entrega de recup TP1 escritos.
Entrega de TP2 Montaje Alterno 1

21 DE JUNIO (si no se pasa el feriado al lunes)
Clase 11
Clase de consulta sobre parcial domiciliario.
Estructura y temporalidad. Tipos de escenas y secuencias cinematográficas narrativas.
Funcion de la escena en el plan narrativo. Relacion entre esto y el tiempo de duracion de la escena según el estilo de pelicula.

28 DE JUNIO
Clase 12
Entrega de TP2 Montaje Alterno 2

5 DE JULIO (si no se pasa el feriado a lunes)
Clase 13
Primera Fecha de entrega de Parcial domiciliario (con opción a recuperar)

12 DE JULIO
Clase 14
Entrega de TP2 Montaje Alterno 3

19 DE JULIO
Clase 15
Clase de consulta acerca del parcial domiciliario.

26 DE JULIO
Clase 16 (Clase conjunta)
Entrega de Notas de Cursada. Entrega de Recuperatorios de Parcial domiciliario.

CAMBIOS EN EL REGLAMENTO MONTAJE 2-AÑO 2010

CAMBIOS EN EL REGLAMENTO AÑO 2010

Del reglamento:

En Montaje 2 pasa a haber 2 trabajos prácticos en vez de 3.
La primera presentación es oral sin escrito y grupal. La nota será puesta en el momento.
El recuperatorio del TP es escrito individual.
El Parcial Domiciliario no es un trabajo práctico. Se recupera 1 sola vez y en caso de ser entregado fuera de la fecha estipulada pasa a ser directamente recuperatorio.
El Parcial Domiciliario es individual.

LAS FECHAS UNA VEZ FIJADAS Y PUBLICADAS EN EL BLOG SON INAMOVIBLES.
PARA LA EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS PRACTICOS SE AVISARA CON ANTICIPACION EL ORDEN DE EXPOSICION A CADA UNO DE LOS GRUPOS.
EN CASO DE QUE NO EXPONGAN PASARAN A RECUPERATORIO DIRECTAMENTE.

Cambio en la toma de presentes: Luego de la Primera Clase, en la que se pautan Grupos y Turnos (mitad del alumnado para cada turno); se confeccionarán listas que clase a clase deberán ser firmadas por los alumnos, y serán rechequeadas al final de la clase.
El alumno que no este visado en los dos momentos tiene ausente.


TRABAJOS PRÁCTICOS:

Trabajo Practico 1: Escena de dialogo y miradas.
Con el material aportado por la cátedra se debe montar un dialogo telepático o una escena de dialogo en la que se escuchan las voces de los personajes pero los personajes no mueven la boca. No puede ser una escena de voz en off ni de voz interna de personajes.
Se debe aplicar la regla de los ejes o de no aplicarla contar por qué no se aplicó. Se debe prestar atención a la rítmica de la escena en función del dialogo que se invente para los personajes. No puede tener música. Pero debe tener el resto de las bandas: Diálogos, ambientes, folley y efectos bien mezcladas.
La presentación debe tener al menos 2 versiones del montaje. Una más cerca del personaje masculino y otra más cerca del personaje femenino.

Trabajo Practico 2:
Escena de montaje alterno. Se entregan 3 versiones de la escena confeccionada a partir de material aportado por la cátedra.
En la versión 1 se cuenta la historia del personaje masculino
En la versión 2 la del personaje femenino
En la versión 3 se practica un montaje alterno entre las dos escenas.
Se presta atención a los vínculos utilizados para unir por montaje alterno las dos escenas y a la rítmica general de la secuencia montada en alterno.
Deben tener estas tres versiones las cuatro bandas sonoras sin música.
Una cuarta versión puede ser musical, pero no es obligatoria. Las 3 primeras versiones si lo son.




PARCIAL DOMICILIARIO:
En base a las nociones de estructura y de función narrativa de un fragmento cinematográfico se deben analizar formalmente: Una secuencia, Una escena de transición, Una escena de montaje paralelo o alterno extraídas de la filmografía aportada por los alumnos.
La guía del Parcial domiciliario será hecha en breve para ser publicada en el blog.
Se puede hacer referencia a recursos estilísticos del mismo montajista en otras películas y hacer relaciones entre películas pero sin desviarse de la película focalizada para el análisis.
El trabajo es escrito e individual.
Los tres tipos de unidades narrativas pueden o no pertenecer al mismo largometraje; pero nunca pueden ser escogidos de una película fuera de la filmografía.

METODO DE EVALUACION DE LOS TP Y DEL PARCIAL
Los trabajos que no estén hechos de acuerdo a la guía son desaprobados automáticamente sin excepciones.
Si se cumple con esa condición, se evaluara la profundidad del análisis y la reflexión acerca de los recursos utilizados para montar la escena o escribir el trabajo según se trate de parcial o trabajo practico.
En caso del TP 1 se evaluará como se utiliza la rítmica en función de comienzo desarrollo y final del dialogo. Se evaluará además como se utilizará los planos en función de presentar la situación claramente y como se utilizan plano contraplano y establecimiento.
En el caso del TP2 se evaluará la rítmica en cada versión, el tratamiento de la edición entre plano y plano. En la 3er versión debe estar correctamente usados los momentos de enlace posibles entre una escena y otra, preparados desde la filmación.- Se debe dar igualdad de importancia a ambos personajes (mediante rítmico o duración de plano o el recurso que sea utilizado para tal efecto)
El parcial domiciliario deberá ser una demostración del uso de la terminología del montaje, bien aplicada a cada ejemplo y citando bibliografía de referencia.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Notas Finales Cursada 2009

TURNO MAÑANA


Alvarez Raineri, Francisco 7
Amengual, Ana 7
Arau, Lisandro 7
Asensio, Cecilia recursa
Avellar Mercon de Vargas, Raphael 7
Barcos, Mariela 7
Benitez Stichi, Emanuel 7
Bertolini, Pablo 6
Capra, Santiago 7
Carrizo, Sergio E. 7
Castillo, Ignacio 6
Casú, Sebastian
Chocobar, Esteban 8
Colombo, Tomás 7
Cozzolino, Gerardo recursa
Crha, Marcela 6
Dagatti, Natalia 7
Daguerre, Renata Libre
Daneri, Mariano recursa
Flores, Natalia 7
Funes, Silvina Edit 7
Galán, Lucas 7
Garcia Barros, Julián Libre
Garritano, Bruno Libre
Gaud, José 7
Gazzana, Lautaro 7
Gimenez, Maria Celeste 7
Gramajo, Matias 7
Guido Lavalle, Nicolás Libre
Greco, Ayeray recursa
Huerta, Pablo 7
Jalil, Lucía 7
Juárez, Ayelén 6
Leiva, Natalia 6
Leterio Cabrero, Marianella 7
Marchetti, Rocío 7
Martinez Peterlin, Federico 7
Mercado, Noelia 7
Muñoz, Rubén 6
Musolino, Ana 7
Noriega, Pablo 7
Ordoñez, Maria Paz 7
Perez White, María Eugenia
7
Périgo, Maria Antonela 7
Petti, Aimé 7
Provost, Camila 7
Raffaele, Franco Libre
Ramuzzi, Pablo 6
Reden Medrano, Valeria Libre
Rodriguez C, Jonny 7
Rodriguez, Franco Libre
Rodriguez, Juan Matias 7
Simonetti, Mauro Libre
Suarez Hurevich, Federico recursa
Valerio, Miguel 7
Ventre, Gonzalo recursa
Vita, Antonella 6
Vonscheidt, Constanza 7
Zorrilla, Pablo Libre




TURNO NOCHE


Alfano, Rocío recursa
Antunez, Carlos 6
Aragón, María Alejandrina 7
Aristimuño, Rodrigo 7
Arp, Pablo Damián 8
Bachiega, Julia 7
Bianco, Laura Sofía 7
Biscardi, Juán Nicolás recursa
Bobbio, Mariana recursa
Buzzurro, Matías recursa
Carro, Evelyn Micaela 7
Cédola, Tobías 8
Cimas, Daniel Libre
Civello, Franco recursa
Clemente, Joao Paulo Libre
Cónsoli, María Luz recursa
Cubas, Daniel 6
De Meo, Jeremías 7
Dell`Oro, Tatiana 7
Duo, Shuel 7
Echenique, Agustín recursa
Espil, Inés 7
Fernández Nesse, Pablo recursa
Figueroa Salvador, Daniel recursa
Frias, Gisela 7
Goméz, Mauro 6
Grenno, Juán Agustín recursa
Guariste, Valeria 7
Iriarte, Pablo Libre
Lleral, Juliana 7
Mamberti, Florencia 9
Manque La Banca 8
Mayorga, Joaquín 7
Olaciregui, Agustina 7
Orovitz, Matías 7
Paloma, Ignacio 6
Panella, María Agustina 7
Polo, Juán Joaquín 9
Resenido, Aretha 7
Ridao, Carolina 8
Rodriguez, Gastón G 7
Rojas, Tomás 6
Romaniuk, Damián 8
Ruiz, Nicolás 7
Ruscuni, Florencia 8
Scattini, Sofía 7
Silicz, Daniela Ivana 7
Tapia, Javier 7
Vallega, Bárbara 8
Vargas, Elisa 7
Vásquez Ocampo, Andrea 9
Vido, Juliana 6







































































































lunes, 24 de agosto de 2009

NOTAS FINALES CURSADA TURNO NOCHE 2009

APELLIDO TP1 TP2 TP3 nota final
Alfano, Rocío 7 6 R Parcial final
Antunez, Carlos 7 6 6 6
Aragón, María Alejandrina 8 6 R Parcial final
Aristimuño, Rodrigo 7 6 R Parcial final
Arp, Pablo Damián 7 8 8 8
Bachiega, Julia 8 6 R Parcial final
Bianco, Laura Sofía 8 6 7 7
Biscardi, Juán Nicolás 6 7 R Parcial final
Bobbio, Mariana 6 6 R Parcial final
Buzzurro, Matías 7 6 R Parcial final
Carro, Evelyn Micaela 8 6 6 7
Cédola, Tobías 7 8 9 8
Cimas, Daniel


Libre
Civello, Franco 7 7 R Parcial final
Clemente, Joao Paulo rec

Libre
Cónsoli, María Luz 7 6 R Parcial final
Cubas, Daniel 7 6 6 6
De Meo, Jeremías 6 7 7 7
Dell`Oro, Tatiana 7 7 7 7
Duo, Shuel 7 7 7 7
Echenique, Agustín 6 7 R Parcial final
Espil, Inés 7 7 7 7
Fernández Nesse, Pablo 6 7 R Parcial final
Figueroa Salvador, Daniel 7 7 R Parcial final
Frias, Gisela 9 6 6 7
Goméz, Mauro 7 6 6 6
Grenno, Juán Agustín 7 6 R Parcial final
Guariste, Valeria 8 7 7 7
Iriarte, Pablo rec

Libre
Lleral, Juliana 7 7 8 7
Mamberti, Florencia 8 9 9 9
Manque La Banca 8 8 9 8
Mayorga, Joaquín 7 7 6 7
Olaciregui, Agustina 7 7 6 7
Orovitz, Matías 8 7 7 7
Paloma, Ignacio 7 6 6 6
Panella, María Agustina 9 6 7 7
Polo, Juán Joaquín 8 9 9 9
Resenido, Aretha 6 7 7 7
Ridao, Carolina 8 8 7 8
Rodriguez, Gastón G 8 7 7 7
Rojas, Tomás 7 6 6 6
Romaniuk, Damián 8 9 8 8
Ruiz, Nicolás 8 7 7 7
Ruscuni, Florencia 7 8 8 8
Scattini, Sofía 8 6 7 7
Silicz, Daniela Ivana 7 7 7 7
Tapia, Javier 8 7 6 7
Vallega, Bárbara 9 8 6 8
Vargas, Elisa 7 7 6 7
Vásquez Ocampo, Andrea 9 9 8 9
Vido, Juliana 6 6 6 6










Total = 52 alumnos



NOTAS FINALES DE CURSADA DE LA MAÑANA 2009

APELLIDO TP1 TP2 TP3 Nota final
Alvarez Raineri, Francisco 6 8 7 7
Amengual, Ana 7/r 7 8 7
Arau, Lisandro 7/r 7 8 7
Asensio, Cecilia 4/r 7 7 Parcial final
Avellar Mercon de Vargas, Raphael 8 7 7 7
Barcos, Mariela 7 7 8 7
Benitez Stichi, Emanuel 8 6 8 7
Bertolini, Pablo 6 7 7 6
Capra, Santiago 8 7 7 7
Carrizo, Sergio E. 8 7 7 7
Castillo, Ignacio 6 7 7 6
Casú, Sebastian n/e FT FT
Chocobar, Esteban 8 8 7 8
Colombo, Tomás 6 8 7 7
Cozzolino, Gerardo 5 6 8 Parcial final
Crha, Marcela 6 7 7 6
Dagatti, Natalia 8 7 7 7
Daguerre, Renata 4 FT FT Libre
Daneri, Mariano 5 6 8 Parcial final
Flores, Natalia 8 7 7 7
Funes, Silvina Edit 7/r 7 8 6
Galán, Lucas 6 8 7 7
Garcia Barros, Julián 4FT FtFT FT Libre
Garritano, Bruno 4 FT FT Libre
Gaud, José 7/r 7 8 6
Gazzana, Lautaro 8/r 7 7 7
Gimenez, Maria Celeste 7/r 7 8 7
Gramajo, Matias 8 7 7 7
Guido Lavalle, Nicolás


Libre
Greco, Ayeray 5/r 7 7 Parcial final
Huerta, Pablo 8 7 7 7
Jalil, Lucía 8 7 7 7
Juárez, Ayelén 6 7 7 6
Leiva, Natalia 6 7 7 6
Leterio Cabrero, Marianella 7 7 7 7
Marchetti, Rocío 8 n/e 7 Parcial final
Martinez Peterlin, Federico 8 7 7 7
Mercado, Noelia 7/r 7 8 6
Muñoz, Rubén 6/r 7 7 6
Musolino, Ana 8/r 7 7 7
Noriega, Pablo 6 8 7 7
Ordoñez, Maria Paz 8 6 8 7
Perez White, María Eugenia p p 8 7 7 7
Périgo, Maria Antonela 8 6 8 7
Petti, Aimé ### 7 7 7
Provost, Camila 8 6 8 7
Raffaele, Franco


Libre
Ramuzzi, Pablo 6 7 7 6
Reden Medrano, Valeria


Libre
Rodriguez C, Jonny 8 7 7 7
Rodriguez, Franco 5 FT FT Libre
Rodriguez, Juan Matias 8 7 7 7
Scattini, Sofía


Libre
Simonetti, Mauro 4FT n/FTe FT Libre
Suarez Hurevich, Federico 7 FT FT
Valerio, Miguel 8 7 7 7
Ventre, Gonzalo 7 FT FT
Vita, Antonella 6/r 7 7 6
Vonscheidt, Constanza 7/r 7 8 7
Zorrilla, Pablo


Libre










Total = 61 alumnos